La vida está llena de variables, infinitas variables, algunas dependientes y otras en absoluto. Además las mismas se van reproduciendo aleatoriamente, mezclándose y derivando en otras. ¿Como controlar lo incontrolable? Así nace esta reflexión.
Lo incrontolable, sacrificará mucha laboriosidad, sólo pudiendo llegar a encauzarlo y dirigirlo para llevarlo a tu dominio, en principio tu dominio subjetivo de cierta tranquilidad. Ya que para ti estaría controlado. O al menos en una ubicación en donde quedas conforme.
Lo controlable, a priori lleva su línea dirigida por ti, pero es atacada por variables que hacen que se pueda redirigir a situaciones no deseadas y las cuales sacrificarán parte de ti para llevarlas al rumbo que elegiste. No obstante ese rumbo puede verse redirigido insconcientemente en el transcurso del tiempo y desarrollarse y madurar dándote como resultado un rumbo paralelo al inicial.
¿Como controlar las variables independientes? Está claro que son variables independientes, por lo cual no obedecen a tu dominio. Hay que ser consciente, por lo cual que habrá que generar la energía suficiente, y no malgastar la no necesaria para este tipo de situaciones. La otra gran parte de la energía habrá que utilizarla para primero analizar la situación, ser consciente de la misma reconociendola como proveniente de variable independiente y a raíz de ahí plantear las soluciones para reconducirlas a tu situación subjetiva controlada.
Las variables dependientes, son las que pueden crear pues más conflictos internos. Debido a que están generadas por situaciones que pueden ser controladas. Pueden ser más frustrantes, ya que nadie tiene el conocimiento pleno, por lo cual, cuanto más conocimiento tengamos podremos dominar mejor estas variables dependientes del ser humano. El garante del control de la variable dependiente será el conocimiento.
El conocimiento podrá ser tangible o intangible. Ambos realizan sus altibajos porcentuales del todo, en función del momento de sabiduría que tienes a lo largo de tu vida. El conocimiento intangible es el secreto bien guardado que debes de ir desvelándote día tras día, la única forma de adquirir el mismo es vivir y absorver las situaciones de la vida en todas sus facetas. Este conocimiento intangible es el que te va dando capacidad resolutiva, que con la base del saber tangible, hace que puedas reconducir todas las situaciones dependientes e independientes.
Como reflexión habrá que adquirir los máximos conocimientos intangibles, además del saber propio. Y estar preparado para sortear todas las situaciones dependientes e independientes que se van generando a lo largo de la vida. Hay que ser consciente de que habrá situaciones que no se podrán controlar. La Vida: Nace, vive, se reproduce y muere.
Si te caes, levántate y sigue con más fuerza.
José Toranzo Domingo.
domingo, 6 de mayo de 2012
Travesías a nado 2011
El año pasado tuve el gusto de participar en dos travesias a nado de 1000 metros.
Una en Cadiz, en la Playa de la Victoria, acompañado en el nado de mi amigo Pedro Ordoñez, y mi mujer dándonos ánimo. Quedando en la mitad de la clasificación, la verdad que lo importante para mi en estas pruebas es participar en la misma, ya que el ambiente y la compañía prima sobre lo demás. Lo que más me impresionó es que hubo un minusválido que participó en la prueba de los 2000 metros.
La otra fue en Tarifa, esta me gusto más, debido al ambiente que había, música, carpas, etc y la situación en la Playa Chica, desde la cual se ve África. También de 1000 metros, esta tenía el agua mucho más fría que la de Cadiz, que se compensaba con la ausencia de corriente. Pero el caso es que el cuerpo gasta más energía en mantener la temperatura y te lo resta del nado. Aún así disfruté mucho y pasamos un día muy bueno ya que después realizamos una visita al pueblo por el casco antiguo.
Resumiendo, experiencias que te llenan y satisfacen. Ya estoy pensando en un Aquathlon que se realiza en Sevilla. Y en hacer las travesias que pueda este año 2012.
Una en Cadiz, en la Playa de la Victoria, acompañado en el nado de mi amigo Pedro Ordoñez, y mi mujer dándonos ánimo. Quedando en la mitad de la clasificación, la verdad que lo importante para mi en estas pruebas es participar en la misma, ya que el ambiente y la compañía prima sobre lo demás. Lo que más me impresionó es que hubo un minusválido que participó en la prueba de los 2000 metros.
La otra fue en Tarifa, esta me gusto más, debido al ambiente que había, música, carpas, etc y la situación en la Playa Chica, desde la cual se ve África. También de 1000 metros, esta tenía el agua mucho más fría que la de Cadiz, que se compensaba con la ausencia de corriente. Pero el caso es que el cuerpo gasta más energía en mantener la temperatura y te lo resta del nado. Aún así disfruté mucho y pasamos un día muy bueno ya que después realizamos una visita al pueblo por el casco antiguo.
Resumiendo, experiencias que te llenan y satisfacen. Ya estoy pensando en un Aquathlon que se realiza en Sevilla. Y en hacer las travesias que pueda este año 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)