Estaba en mi oficina, me proponía a revisar las columnas de papel salientes de la mesa. Arduo trabajo que nunca quieres ponerte a hacer. Empecé a revisar hoja por hoja, cuando de repente apareció un folleto, que me hizo abrir levemente la sonrisa sarcástica. El folleto me recordó el punto de inflexión a nivel formativo que se nos planteaba a principios de 2009. Enmarcado en portada por los logos de la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de Sevilla y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, titulaba "INGENIERO DE EDIFICACIÓN. Reconocimiento del título para arquitectos técnicos." nos solicitaba muchas preguntas por realizar.
En la cita, promovida por nuestro colegio profesional sobre marzo de 2009, nos daba de bienvenida este ejemplar de imprenta, con aparentemente casi todas las respuestas por adelantado. Fruto de consensos, reuniones, etc., ya realizadas entre los organismos competentes.
El Espacio Europeo de Educación Superior, había llegado.
-Pero cuando ¿ahora?
Claro, ahora porque la declaración del 1999 de Bolonia, no daba mucha más tregua, debían de estar instaurados los nuevos planes de EEES antes del final de la primera década del nuevo milenio. Si señor 10 años y a última hora a resolver la situación.
Situación que por lo menos a los colegiados, no se nos había ido comunicando antes. Ya que esa fue la primera noticia que tuvimos sobre el tema. Desde 2007, ya hubo actuaciones legislativas: Orden ECI/3855/2007, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico, RD 1393/2007 de 29 de oct. que establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, o el Acuerdo de ministros de 14 de diciembre de 2007, por el que se establecen las condiciones a las que se deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Arquitecto técnico. Y se nos podía haber informando con más antelación de todo el proceso que se nos venía encima.
-¿Por qué el nombre de Ingeniero de Edificación y no otro nombre?
Según explicaban, los centros universitarios, el Ministerio de Educación y Ciencia, y representantes de la profesión, decidieron que fuera "Ingeniero de Edificación" la titulación que recogiera las atribuciones del hasta ahora Arquitecto técnico.
Como veis esto parece que no está al alcance de los de abajo, esto lo eligen ellos y ya está. Lo mismo hubiera podido haber sido Ingeniero de la construcción. O por que no, haber dejado Grado de Arquitectura Técnica, ya que en los nuevos títulos aparece las atribuciones y competencias en los anexos correspondientes, para usarlos en el EEES. Si hubiera pasado esto último, ahora mismo algunos no seríamos Ingenieros. ¿por que cuando todo esto se está fraguando, a los profesionales colegiados o no colegiados, no se nos informa de todo este cambio y se nos da oportunidad de participar en el proceso?
-Bueno pues nada más leer el título se nos medio iluminaba la cara ¿reconocimiento del título a Ingeniero?. En seguida se nos torció el ceño, para los Arquitectos técnicos el reconocimiento no sería automático, ya que eran reconocimientos en función de experiencia profesional, titulitis aguda u otras actividades acreditadas y que ya nos decían que serían parciales. Ya que de las cinco asignaturas de especialidades diferentes sería difícil acreditar tanta polivalencia.
El COAAT de Sevilla de acuerdo con la Escuela gestionaría la solicitudes de reconocimiento.
Bueno pues, todo el folleto y la charla muy completa con las competencias requeridas, los criterios de reconocimiento , procedimientos de reconocimiento, programa de actividades formativas destinadas al reconocimiento, y hasta su calendario.
El Colegio iniciaría la gestión de solicitudes a partir del 1 de abril de 2009. Las actividades el mes de mayo de 2009.
Todo parecía tener muy buen color y muy bien organizado. Mandamos las solicitudes al colegio con los currículum. Y pasó abril, y pasó mayo. Nadie sabía nada, ya no estaba clara tanta información, y no se sabía como iba a realizarse el proceso por parte de la Universidad de Sevilla.
Pues bien todo se desmoronó. Entenderéis que cuando he encontrado el folleto, me hiciera gracia de como, y fuera quien fuera, nos tomó el pelo y nos hizo perder el tiempo de esa forma.
Sin respuesta de la adaptación y con el primer año de Ingeniería de Edificación por delante, en Junio intenté realizar preinscripción, pero se nos denegaba el acceso por el cupo de titulados.
En Septiembre salen 100 plazas para la adaptación, así. Por unos baremos de antigüedad del título y la nota media, se realizaría el proceso de selección. Esto dio lugar a indignación general. por el cupo tan reducido y el proceso tan estraño que daba mucha preferencia a los más antiguos y no a los de más experiencia o logros. El Colegio profesional, consiguió 150 plazas más pero a cambio las otras 100 las reservó a los que tenían el Master de Seguridad y Salud. ¿Por qué? ¿será por que había muchos intereses creados alrededor de ese master?¿o que por esa vía había muchos allegados de las organizaciones que les facilitaba el acceso? La verdad es que es todo tan estraño que te hace reflexionar.
Pues bien, no hubo ninguna reacción en medios de comunicación del organismo que nos representa oficialmente, que la verdad es que siempre va con mucho pies de plomo, o quizá demasiado. Por que si viéramos que al final sirve para algo, pero para este tema me parece que no. Que para lo que sirve es para que les metan goles, quedando mal ante los profesionales de nuestro sector.
Pues hubo 250 dentro y aproximadamente 2000 Arquitectos Técnicos fuera del curso público de la EUAT de la Universidad de Sevilla. Así que los demás a otras cosas.
Ahora ya, Ingeniero de Edificación en 2010 por la privada, tuvimos el acto de graduación de la primera promoción. Nuestro presidente del COAAT de Sevilla asistió y nos habló de todo esto y nos felicitó por el nuevo Grado. Pero parecía que nos hablaba excusándose de que no había podido hacer nada con la Universidad de Sevilla, y que le daba mucha pena que no hubiera respuesta de la misma. Y que hubiéramos tenido que tomar la opción de la privada. Y mas comentarios y más comentarios y ... Bueno pues allí abajo escuchando había un alto porcentaje que ya estaba informado de todo lo que dijo el presidente. Parecía como si los de abajo no tuvieramos que saber más de lo que debiéramos. Para quedarse sin palabras.
Pero claro, ¿no se debía de haber informado a los colegiados pendientes de la adaptación, que en junio de este año abrían el cupo para titulados en las preinscripciones para Ingeniería de Edificación, con su posterior adaptación y cursar las asignaturas faltantes para terminar el grado?. Pues no y el que no estuvo atento en esas fechas, a esperar otro añito más.
Algunas preguntas que dejo en el aire además:
¿Cuando el Colegio se va ha llamar también "... de Ingenieros de la Edificación..."?
¿Que pasa con los visados de los Ingenieros de Edificación?
¿Por que la página del la ETSIE es
http://centro.us.es/euat? Apareciendo "Escuela de Aparejadores y Arquitectos Técnicos", cuando además esas titulaciones están extingidas o a extingir.
Mírenlo desde un punto de vista de un neófito en la materia, que quiere matricularse en Ingeniero de Edificación. Fijense el galimatías que se monta y el ridículo que se está haciendo. Por que, si somos nosotros que estamos dentro y no entendemos los que ocurre, los de afuera imagínense.
Aquí a un servidor le indigna todas estas situaciones, y no puedo callarme. Y que ya está matriculado en el Master Universitario de Gestión. O es Master Oficial Universitario de Gestión. Y ¿Por qué no aparece en la pestaña de la web de la escuela de master oficial? y ¿Porqué a estos masteres nuevos nos se les ha dado publicidad por parte de la Escuela, Colegio o Universidad de Sevilla?,y ¿Porqué...?, y ¿Por que?.....
Si señor dos master: uno de Seguridad y el otro de gestión integral de edificación con dos especialidades, una de Dirección de Empresas y otra de Medio Ambiente. Por la Universidad de Sevilla.
Ah!, pero todo esto que les he contado, ¡No se lo cuenten a nadie!. Por que da vergüenza.