Desde que el año pasado la Universidad de Sevilla ofertara la poca cantidad de plazas, para la demanda existente, para el acceso a la adaptación a Grado de Ingeniería de Edificación, están siendo varias las universidades privadas que están ofreciendo este estudio. Previo pago, como sabemos, de un alto coste que no está al alcance de todo bolsillo. Y es normal que estas "empresas privadas" den su oferta correspondiente a un gran número de demandantes que no tienen claro si podrán llegar a acceder por la pública en algún momento de su vida.
Se imaginan que la Universidad de Sevilla, no tuviera ninguna financiación, si no solamente la de la persona particular que se inscribiera ella. Quizás entonces, ¿su capacidad de oferta aumentaría? ¿0 n0?, se escucharía al personal decir: ¿y cómo vamos a atender a tantos alumnos mas? o comentarios como: pues tendrán que contratar a más personal, por que nosotros no damos a basto. Reírse por no llorar, esta es la pura realidad.
Todavía nuestro colectivo de Arquitectos Técnicos y Aparejadores, espera otra vía por la pública. Realizar un curso, con su coste en créditos y euros, para así posteriormente conseguir el nuevo título. Y ahí nuestro Colegio de Sevilla sigue a la espera de contestación.
En fin que después de pensarlo, el que escribe ha decidido matricularse por la privada, que además como pertenece a la Comunidad de Madrid, no exige para el alcance del "Grado", el nivel B1 de lengua extranjera. Si todo va bien en Julio de este año, obtendré el Grado. Eso si esperemos que después, si oferta algún Master la Universidad de Sevilla, no ponga dificultades por este tema de la lengua.
Es una paradoja, que mientras la US, realiza en esta semana, el "XIV Salón del Estudiante" para mostrar su oferta académica a los futuros estudiantes (dándose ella misma palmaditas en la espalda), colectivos como el nuestro esperan soluciones y alternativas. Cuando además para más inri es una estupenda ocasión para formarse, debido desgraciadamente a la cantidad de compañeros desempleados en el momento actual en el que vivimos.
¿No hay por tanto una correspondencia directa entre los antiguos Arquitectos Técnicos y el nuevo Grado?
ResponderEliminarCreí que en general se iban a "homologar" más o menos las carreras técnicas con los nuevos grados... pero ya veo que no. Supongo que será por el tema de las competencias en profesiones reguladas. En nuestro caso, como no estamos aún regulados, no parece que vaya a haber ese problema.
Todo empieza por tener más créditos la nueva carrera y a partir de ahí...
ResponderEliminarAsí que no se, que pasará en vuestro caso. En el nuestro, como se suele decir a "Ajo y agua"