miércoles, 16 de septiembre de 2015

SKODA TRIATLON SERIES SEVILLA 2015. DISTANCIA SPRINT.

La palabra para definir mi participación este padaso 13 de septiembre es satisfecho. Ya que para lo poco he he podido entrenar, he conseguido bajar en 4 minutos la marca de 2013 que fue 1:26.
Las distancias 750 mts a nado, 20 kms en bicicleta y 5 kms de carrera. La distancia en bicicleta me resultó bastante agradable ya que pudimos crear un grupo que se manejaba a 32-34 km/h. Realizando en 36 minutos el recorrido sin transiciones.

En definitiva muy buena experiencia que recomiendo a todo el mundo que haga algo de deporte, y que pese a tener palabras mayores, es cuentión de paciencia y de coger tu ritmo y reservar energías para el final de cada etapa.

Dejo algunas fotos.



domingo, 6 de mayo de 2012

Nace, vive, se reproduce y muere.

La vida está llena de variables, infinitas variables, algunas dependientes y otras en absoluto. Además las mismas se van reproduciendo aleatoriamente, mezclándose y derivando en otras. ¿Como controlar lo incontrolable? Así nace esta reflexión.

Lo incrontolable, sacrificará mucha laboriosidad, sólo pudiendo llegar a encauzarlo y dirigirlo para llevarlo a tu dominio, en principio tu dominio subjetivo de cierta tranquilidad. Ya que para ti estaría controlado. O al menos en una ubicación en donde quedas conforme.

Lo controlable, a priori lleva su línea dirigida por ti, pero es atacada por variables que hacen que se pueda redirigir a situaciones no deseadas y las cuales sacrificarán parte de ti para llevarlas al rumbo que elegiste. No obstante ese rumbo puede verse redirigido insconcientemente en el transcurso del tiempo y desarrollarse y madurar dándote como resultado un rumbo paralelo al inicial.

¿Como controlar las variables independientes? Está claro que son variables independientes, por lo cual no obedecen a tu dominio. Hay que ser consciente, por lo cual que habrá que generar la energía suficiente, y no malgastar la no necesaria para este tipo de situaciones. La otra gran parte de la energía habrá que utilizarla para primero analizar la situación, ser consciente de la misma reconociendola como proveniente de variable independiente y a raíz de ahí plantear las soluciones para reconducirlas a tu situación subjetiva controlada.

Las variables dependientes, son las que pueden crear pues más conflictos internos. Debido a que están generadas por situaciones que pueden ser controladas. Pueden ser más frustrantes, ya que nadie tiene el conocimiento pleno, por lo cual, cuanto más conocimiento tengamos podremos dominar mejor estas variables dependientes del ser humano. El garante del control de la variable dependiente será el conocimiento.

El conocimiento podrá ser tangible o intangible. Ambos realizan sus altibajos porcentuales del todo, en función del momento de sabiduría que tienes a lo largo de tu vida. El conocimiento intangible es el secreto bien guardado que debes de ir desvelándote día tras día, la única forma de adquirir el mismo es vivir y absorver las situaciones de la vida en todas sus facetas. Este conocimiento intangible es el que te va dando capacidad resolutiva, que con la base del saber tangible, hace que puedas reconducir todas las situaciones dependientes e independientes.

Como reflexión habrá que adquirir los máximos conocimientos intangibles, además del saber propio. Y estar preparado para sortear todas las situaciones dependientes e independientes que se van generando a lo largo de la vida. Hay que ser consciente de que habrá situaciones que no se podrán controlar. La Vida: Nace, vive, se reproduce y muere.

Si te caes, levántate y sigue con más fuerza.

José Toranzo Domingo.

Travesías a nado 2011

El año pasado tuve el gusto de participar en dos travesias a nado de 1000 metros.

Una en Cadiz, en la Playa de la Victoria, acompañado en el nado de mi amigo Pedro Ordoñez, y mi mujer dándonos ánimo. Quedando en la mitad de la clasificación, la verdad que lo importante para mi en estas pruebas es participar en la misma, ya que el ambiente y la compañía prima sobre lo demás. Lo que más me impresionó es que hubo un minusválido que participó en la prueba de los 2000 metros.

La otra fue en Tarifa, esta me gusto más, debido al ambiente que había, música, carpas, etc y la situación en la Playa Chica, desde la cual se ve África. También de 1000 metros, esta tenía el agua mucho más fría que la de Cadiz, que se compensaba con la ausencia de corriente. Pero el caso es que el cuerpo gasta más energía en mantener la temperatura y te lo resta del nado. Aún así disfruté mucho y pasamos un día muy bueno ya que después realizamos una visita al pueblo por el casco antiguo.

Resumiendo, experiencias que te llenan y satisfacen. Ya estoy pensando en un Aquathlon que se realiza en Sevilla. Y en hacer las travesias que pueda este año 2012.

miércoles, 20 de abril de 2011

PERIGEO

19 de marzo de 2011, nuestro astro más cercano se situaba, desde hacía 18 años, en su posición de Perigeo. Posición en la cual la Luna se incrementa un 14% en la visión de su tamaño, con respecto a la posición de apogeo que es la más alegada  a la Tierra  con 405.000 Kms de distancia.

La Luna se situó a 363.000 Kms de nuestro planeta azul, haciendo más visible los mares, cráteres y superficie. Además la luminosidad también se ve incrementada, también podríamos decir en aprox un 7% sobre su distancia media.


Pincha en este enlace para ver la fotogalería: http://jtoranzo.mifotoblog.com/fotogaleria.php?galeria=96228

Para realizar la fotografía tuve que poner la cámara en manual aumentando la velocidad hasta 1/1000, 1/1250, 1/1500 para ir probando la definición de la misma sobre la marcha y con medición puntual.

En la fotogalería he contrastado alguna de las tomas y llevado la temperatura de color de 2500ºK a 10000ºK, para apreciar los mares, en una de ellas los inundo como si fuera agua.

Se pueden apreciar los Mare Serenetis y Mare Tranquilitatis, en los cuales se alunizó por primera vez el 20 de Julio de 1969 por el Apolo XI, primer vuelo tripulado a la Luna. Además apreciamos los Montes Apeninos y los principales Cráteres como el Thyco 84 kms de diámetro (2) o Copérnico 97 kms de diámetro (5). Indicados en la Fotografía.

miércoles, 16 de marzo de 2011

A la defensa del Título de Grado de Ingeniería de Edificación

¿Que ocurre? pues que estamos en España. Parece difícil pensar, o por lo menos a mi me lo parece, que en otro país europeo, ocurran hechos como los que se están aconteciendo alrededor de nuestro nuevo Título de Grado en Ingeniería de Edificación. Y sobre todo en la lamentable situación económica y laboral en la que se encuentra, ya no sólo nuestro sector de la construcción, si no todos los sectores. 

Difícil de pensar que por la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, nuestro Título crezca equiparándose a los niveles europeos  de grado y que como se nos conocía antes informalmente como "building Engineer" se haga realidad. No sin antes ser aprobado por la ANECA, por el Consejo de Universidades, por el Ministerio de Educación, por los órganos comunitarios correspondientes de la Educación Universitaria, publicados en el BOE y aprobados en Consejo de Ministros.

Pues con todo esto, lo indignante es que colectivos de Sectores Técnicos, de la Ingeniería y Ciencias, se echen tierra unos contra otros. Si indignante por que con la oportunidad que se nos brinda de crecer en el EEES, debemos de defender nuestro nuevo Título más que nunca. El que nos acredita 240 ECTS, el que nos habre las puertas de estudios Master, el que nos abre las puertas en el Mercado Europeo e Internacional. Y el que además de todo esto te permite realizar, en parte también una labor "social" con la investigación, pudiendo realizar el Doctorado. Recordando que por mucho que a alguien no le guste o le moleste el título siempre seremos Arquitectos Técnicos, pero ahora señores con el nivel europeo de grado. Como pasa ahora con la nueva titulación de Ingeniero Civil que es el grado para posteriormente realizar el Master de Ingeniería de Caminos. Muchos de nosotros ya Ingenieros de Edificación, estamos terminando ya grado Master. Y el que quiera podrá iniciar el Doctorado. Señores, que los niveles son Grado, Master y Doctorado, se llame de una forma o de otra la Titulación. Eso si a la defensa del nuestro Título de Ingeniero de Edificación, que para algo ha sido aprobado por los organismos pertinentes, sin ningún otro tipo de pretensiones que crecer, formarnos y tener más habilidades y competencias en nuestro área.
Artículo publicado en el Diario de Sevilla el 22/3/2011






Artículo publicado en el ABC el 09/04/2011


lunes, 21 de febrero de 2011

"LA MIRADA DEL VIENTO"

Tensiones de hasta 68 KN, 22 uds por cada lado, de 20mm  de diámetro arriostran la misma uniformemente. Capazes de soportar llas fuerzas eólicas más improvisadas.

Hoy se ha colocado la bandera de la terminación de la estructura de la Portada de la Feria de Sevilla 2011. Ahora, dispuestos a sobrepasar cualquier imprevisto meteorológico, empezaremos con el revestido de la misma, que sorprenderá por los coloridos. Mañana deslumbrarán dorados y los tonos propios del diseño de este año.
Y recordad, la Feria este año cae el 33 de Abril, no os olvideis.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Hermandad del Cristo de la Corona - Historia

En el siglo XVII el Sagrario de la Catedral de Sevilla no se situaba donde todos lo conocemos ahora. El Sagrario se encontraba donde hoy día se establece la biblioteca colombina, en el testero oriental del Patio de los Naranjos. En este siglo y en este Sagrario "viejo", la hermandad ya existía y se desarrollaba. La Hermandad de la Corona tenía contactos con las hermandades del Stmo. Sacramento (Sacramental) y Benditas Ánimas del Purgatorio, entre otras, que también se ubicaban en el edificio del Sagrario.

El 25 de octubre de 1617 se ordenó el comienzo de la obra del Sagrario nuevo, el que ahora conocemos. Fue terminado el 16 de Junio de 1662, pero por terremotos y avisos de ruina que acaecieron después de esta fecha, la hermandad no se trasladó hasta 1716.

En el Sagrario antiguo la hermandad poseía un retablo que databa de 1671, la dicha obra era de madera de cedro y borne, que fue encargada al maestro arquitecto y escultor Francisco de Rivas, hermando de Felipe de Rivas. Tuvo un coste de veinte y cuatro mil doscientos reales en moneda de vellón.

Pero en el Sagrario nuevo encontramos un retablo de jaspes (mármoles) que tiene fecha de fábrica que se remonta hasta el 1806. Para el pago de la realización de este retablo se vendieron las alhajas de plata que poseía la hermandad por la fecha. Cabe entender, que si se realizó esta venta de patrimonio, la hermandad no tenía suficiente solvencia económica en esa fecha para poder realizar el pago.

Ya en un invetario de las hermandades y cofradías establecidas en la Capilla del Sagrario, en fecha de 15 de septiembre de 1842, se citaba lo siguiente: "La titulada de la Corona cuyos estatutos son promover la devolución de la La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, Coronado de Espinas y con la Cruz a cuestas tributando culto a esta Sagrada Imagen, y haciendo que en los cinco primeros domingos de Cuaresma se predique al pueblo, por las tardes, lo que ya ha dejado de verificar por falta de medios", esto último nos da a entender que la hermandad estaba en detrimento.



                                                                                                                        José Toranzo Domingo

(Articulo publicado en el 1º boletín informativo de la por aquel entonces todavía asociación parroquial  del Stmo. Cristo de la Corona de octubre de 1996. Datos tomados de investigación, recogidos de documentos y legajos de las bibliotecas colombinas y arzobispal. Iré completando el articulo de historia e introduciendo más datos)

Web de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Corona
Web de la antigua Asociación Parroquial del Stmo. Cristo de la Corona (clic en el enlace)